lunes, 7 de diciembre de 2020

La tarea educativa en el contexto nacional

  

La tarea educativa en el contexto nacional

 

Es importante y determinante que todas las actividades que se realizan en el centro educativo se basen en los Fines de la Educación Costarricense; a fin de cumplir la misión propuesta siguiendo las políticas y lineamientos ya establecidos, así como en los Paradigmas Filosóficos de la Educación costarricense.

En cuanto a los fines dela educación costarricense, sería contraproducente no mencionar que Costa Rica ha sido un país que ha luchado por años para la mejora continua de su educación desde la primera infancia hasta la educación superior,  en estos rigurosos criterios,a la vez utópicos pero en cierta medida alcanzablesexisten numerosas fortalezas del sistema educativo costarricense pero a la vez se pueden mejorar las políticas y prácticas de manera que el país pueda avanzar hacia los estándares de logro y de resultados educativos. Sin embargo, hay mucho por hacer, 

·      La educación y atención de la primera infancia deben recibir mayor prioridad de la inversión y la política pública, dado el papel vital que pueden desempeñar en la lucha contra las desventajas y la pobreza.

·      En educación básica la mejora de la calidad y la equidad de los resultados del aprendizaje deberá convertirse en el punto central de la política y práctica educativa.

·      La Educación diversificada debe hacerse más inclusiva para que refleje su nuevo rol como la etapa final de la educación secundaria y la puerta de entrada a oportunidades laborales y de estudio para todos los costarricenses.

·      El sistema de educación superior necesita una amplia reforma en el aseguramiento de la calidad, el financiamiento y la gobernanza para asegurarse de que respalda y responde a las metas de desarrollo de Costa Rica.

 

            El avance de Costa Rica para ampliar el acceso a la educación ha sido impresionante. El acceso a la educación preescolar ha aumentado de manera espectacular, la universalización de la primaria se ha hecho realidad, y los niveles de retención en secundaria han mejorado sustancialmente. La tasa de matrícula en educación superior también ha mejorado. Costa Rica ha ampliado el acceso a la educación más rápido que otros países latinoamericanos.

Nuestra práctica educativa nacional, de llevarse a cabo fielmente los fines de la educación tendría un resultado visible, no solamente en los estudiantes, sino también en las familias costarricenses y por ende en nuestro país. La misma, impulsaría el crecimiento, contribuiría a reducir las desigualdades, fortalecería a la lucha contra la corrupción y aumentaría la transparencia y eficiencia de gobierno. Los beneficiarios de estos cambios, seraían el país y cada uno de sus ciudadanos.

En educación coexisten varios paradigmas que aportan diferentes teorías del aprendizaje y estrategias a la práctica docente y a la investigación educativa; asimismo, orientan la disciplina desde ideas, creencias y metodologías distintas. Los procesos de construcción del conocimiento, en educación, tienen reglas, sistemas de creencias, y se han impuesto por el convencimiento. Sin embargo, todo paradigma tiene leyes, métodos, herramientas, obligaciones y deberes compartidos por una comunidad específica. 

A pesar, de que a partir del año 2017, el Ministerio de Educación Pública, lanzó una. Nueva Política Educativa, llamada, La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad, la cual incluye tres principales paradigmas: El Paradigma de la Complejidad, El Humanismo, y El Constructivismo Social, estos no son los paradigmas abordados en las lecturas, los mismo son basados en la Política Educativa anterior.

Con respecto a los paradigmas utilizados antes del 2017: El Paradigma Racionalista, Humanista y Constructivista de la educación costarricense. El docente como investigador y conocedor de su contexto y del contexto en donde están sus estudiantes  combina  la práctica y en la teoría. Con respecto al constructivismo, el mismo fue utilizado y puede ser utilizado en las aulas como un modelo educativo donde el educando es el actor importante del aprendizaje, ya que construye de forma activa su conocimiento, relaciona la información nueva con la que posee, así mismo contempla un profesor que promueve el aprendizaje, que propicia situaciones de aprendizaje que permiten construir andamiajes para desarrollar el conocimiento. Esto se puede evidenciar en los planes de estudios de Inglés donde el Aprendizaje Orientado a la Acción nos sugiere que el estudiante debe conocer lo que está aprendiendo por eso se le cuestiona en varios momentos de la mediación pedagógica si está aprendiendo o no, así como que el estudiante elabora un mini proyecto cada seis semanas donde puede ver lo aprendido e ir construyendo nuevos aprendizajes.

El anteriormente mencionado constructivismo,   fue usado y es usado en las aulas de la educación costarricense, en cuanto el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

En  cuanto al humanismo, sigue siendo un paradigma considerado en la nueva política educativa, el mismo refleja el interés del ser humano por superar vacíos que la educación tradicional u otras ideologías han dejado en el ser. Por ello, el reconocimiento del potencial y las cualidades individuales ha representado una necesidad que debe es abarcada y acatada por el sector educativo, con miras a brindar un mejor apoyo a la formación y consolidación pedagógica en nuestras sociedades. La contextualización de nuestra realidad educativa propone cambios de pensamiento y metodología ante las necesidades de la población estudiantil. Ante este panorama se dejan ver y escuchar movimientos encaminados a preparar y enfrentar al estudiante al contexto, lo cual representa un reto en la nueva sociedad de conocimiento, que requiere acciones concretas desde las aulas para la formación humana e integral.

Costa Rica está implementando una ambiciosa reforma curricular que enfatiza el pensamiento crítico en vez de la memorización, además de dar mayor importancia a ámbitos como ciudadanía e idiomas extranjeros. Esta iniciativa es una gran promesa como medio para involucrar estudiantes como aprendices más activos y garantizar que logren las habilidades que son más relevantes para la sociedad y el mercado laboral. El énfasis en resolución de problemas y pensamiento crítico es vital en una economía moderna y refleja el tipo de competencia de más alto nivel que deberían aparecer en la educación diversificada en una etapa de aprendizaje que va más allá de las habilidades básicas. El fin del ciclo que certificaba el examen de bachillerato ha sido siendo reformado para reflejar estos cambios esperados y se ha puesto en marcha un programa nacional de capacitación para explicar el nuevo plan de estudios a los docentes y brindar recursos para traducir las metas de aprendizaje en práctica en el salón de clase. 

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

El Fundamental Rol del Docente






        El rol docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia cognitiva , de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.

El docente debe buscar su continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo. El maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus alumnos.



        Por tanto, el maestro debe concebir la clase ( presencial o virtual) como el lugar donde investiga, experimenta, modela, se comparten ideas, se toman decisiones para la solución de problemas y se reflexiona sobre lo que es necesario y pertinente aprender. Esto me hizo reflexionar, ya que se necesita una actitud abierta y crítica ante la sociedad de la información y las TIC y la predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Está claro pues, que en entornos cambiantes las habilidades de aprendizaje y la innovación son cada vez más necesarias para los estudiantes y trabajadores que se preparan para los nuevos entornos laborales de trabajo en el siglo XXI.


        Es necesario validar y enaltecer la labor docente con todos los elementos constitutivos y de posicionamiento que requiere una profesión de tan alto valor social. Para esto es relevante que los docentes y las direcciones administrativas de las instituciones de educación incluyan como criterio de cualificación la formación y experiencia docente como una disciplina propia. Los docentes deben mantenerse actualizados en áreas de comunicación, gestión educativa, manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, y una segunda lengua; así mismo, comprender el sentido filosófico y epistemológico de las tendencias y corrientes educativas. Para este tiempo por ejemplo deben calificarse en el sentido, elaboración y alcance de los desarrollos docentes por competencias, en métodos de enseñanza, estrategias educativas y evaluación, entre otros. La labor docente no debe verse agobiada por el formalismo que plantean los instrumentos y formatos; estos deben ser elaborados, actualizados y modificados con participación abierta de la comunidad docente para que se sientan parte importante de cada proceso o formato. En este caso la sensibilización y motivación institucional debe ser permanente para el uso y registro de los formatos ya sean físicos o informáticos en forma eficiente, oportuna y de calidad.



        La labor docente idónea es trascendental; en este siglo XXI se ha incrementado exponencialmente la formación de profesionales de todas las áreas ccalificando la labor docente mediante modalidades de diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados. Estos mejores niveles de formación deben tener un impacto positivo en los profesionales que emergen de instituciones de educación, por tanto no olvidar que la integridad e integralidad de la ética en la educación son necesarias para transformar la sociedad aportando profesionales con mejor desempeño humano y social.



        La función y gestión que cumple el docente tiene un alto valor tanto para la institución donde labora como para la sociedad, teniendo en cuenta el aporte que se realiza al ayudar a construir ciudadanos de bien, éticamente correctos y profesionalmente competentes y competitivos, que enaltece y dignifica la presencia de lo humano. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes y como lo afirmó Nelson Mandela herramienta más poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo. Teniendo en cuenta que como educadores desarrollan una labor trascendente que implica además coherencia, armonía, dinamismo, compromiso, responsabilidad, congruencia, altos niveles de dedicación y cumplimiento de no solo la clase en el aula.